“Si realmente crees que el medio ambiente es menos importante que la economía, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero” Dr. Guy Mc Pherson
Cada año millones de dólares van a parar a la basura unas 100 toneladas de ropa usada, nuestra ropa habitual está hecha de 4 materiales básicos algodón, lana, seda y fibras sintéticas.
Las fibras sintéticas como el nylon, el perle, y la licra se obtienen de derivados del petróleo, y su fabricación genera una importante contaminación atmosférica.
Otro ejemplo es el poliéster es una fibra sintética, su producción genera CO2 y otros gases consume gran cantidad de agua y su catalizador es cancerígeno y tóxico para los humanos. Al lavarlo desprende fibras que van a parar a los ríos, al mar y a los peces que con todos esos tóxicos luego ingerimos.Este tipo de productos tarda mucho tiempo en descomponerse.
Además de la contaminación y toxicidad de los materiales tenemos el problemas de que genera la industria de la moda, se producen 150 millones de prendas anualmente. Suficiente para regalar un armario lleno de ropa a cada habitante del planeta.
Es verdaderamente preocupante esta situación debido al grado de contaminación lo que ayudan a empeorar la situación de calentamiento global.
La pregunta es que podemos hacer para mejorar esta situación. Aquí algunas recomendaciones:
- Aplicar las tres R (reducir, reutilizar, reciclar) esto significa comprar menos prendas, de mejor calidad y que nos gusten, comprar ropa de segunda mano y /o ecológica,
- promover mercados de trueque y el Upcycling también conocido como supra reciclaje para crear productos que tienen un mayor valor que el que tenía el material original o lo que es lo mismo transformar residuos en objetos de valor.
Reciclar más que una decisión es una responsabilidad de cada individuo que habita en el planeta , no tenemos otro planeta a donde ir. Un pequeño cambio puede hacer una gran diferencia. Las generaciones del futuro lo agradecerán.
Hasta pronto
Gracias por leerme
Neylimar